top of page

¿Tu negocio trabaja por proyectos? Formaliza correctamente y evita cargas laborales innecesarias

  • Foto del escritor: Roberto R.
    Roberto R.
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

En sectores como reparación, mantenimiento, instalación, construcción, producción de eventos, diseño, desarrollo de software o cualquier otro que opere bajo servicios por contratación esporádica o proyectos específicos, es común enfrentarse a una realidad: los contratos con clientes son temporales, pero los colaboradores se contratan indefinidamente, lo cual genera un riesgo y una carga laboral innecesaria.

Formaliza correctamente y evita cargas laborales innecesarias
Formaliza correctamente y evita cargas laborales innecesarias

Aquí te explicamos cómo una contratación laboral por obra o tiempo determinado puede ser la solución legal, estratégica y financiera adecuada para tu operación.


¿Cuál es el error más común?

Muchas empresas contratan a su personal por tiempo indeterminado, sin considerar que:


  • La duración del proyecto o contrato con el cliente tiene fecha de inicio y fin.

  • Al concluir el servicio, ya no se requiere al trabajador, pero legalmente existe una relación que no se extingue automáticamente.

  • Si se da por terminada la relación sin causa justificada, se incurre en una liquidación completa: 3 meses de salario, prima de antigüedad, prestaciones proporcionales y posibles juicios laborales.


Este error no solo impacta financieramente, también vulnera el cumplimiento legal si no hay justificación de la terminación.


¿Cuál es la alternativa legal?


La Ley Federal del Trabajo (LFT) permite la contratación por obra o tiempo determinado, siempre que:


  • Se justifique plenamente en la naturaleza temporal del trabajo.

  • Se establezca por escrito.

  • El contrato indique claramente el objeto del servicio, su duración, condiciones de pago y la fecha o evento de terminación.

Una vez concluido el objeto del contrato, la relación laboral se extingue sin necesidad de liquidación.


¿Cuándo es recomendable usar contratos por obra o tiempo determinado?

  • Servicios de instalación, reparación o mantenimiento.

  • Proyectos de diseño o desarrollo con entregables definidos.

  • Trabajos en campo con fechas pactadas con clientes.

  • Colaboraciones técnicas o creativas asociadas a un contrato comercial específico.


Ventajas de formalizar contratos por proyecto

Beneficios legales y fiscales

Beneficios operativos

Evitas obligación de liquidación

Contratas solo por la duración real del proyecto

Disminuyes carga en IMSS e INFONAVIT

Flexibilidad en la estructura de costos

Reduces riesgos de demandas laborales

Mayor control en contratación y salida

Cumples con la Ley sin simulaciones

Formalidad sin compromisos a largo plazo

¿Qué debe contener un contrato por obra o tiempo determinado?

  • Nombre completo y RFC del trabajador y del patrón

  • Objeto específico del trabajo o servicio

  • Duración estimada y condiciones de terminación

  • Jornada laboral y salario

  • Prestaciones que aplicarán (aguinaldo, vacaciones, etc.)

  • Cláusula de terminación automática por cumplimiento de objeto


Recuerda: no basta con llamarlo “por obra”; debe estar respaldado por documentación y evidencia del proyecto.


Conclusión

Si tus servicios son por encargo, por contrato comercial o bajo esquemas temporales, no te expongas innecesariamente a relaciones laborales permanentes. La solución está en diseñar una estrategia de contratación acorde a la realidad de tus operaciones.

En Contadores Siglo XXI ayudamos a las empresas a:


  • Redactar contratos por obra o tiempo determinado 100% válidos ante la Ley.

  • Documentar adecuadamente la relación laboral y su terminación.

  • Evitar contingencias laborales o fiscales en auditorías del IMSS, SAT o STPS.


¿Necesitas regularizar a tu equipo o evitar errores contractuales costosos? Contáctanos y te asesoramos paso a paso.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page