Regulación fiscal obligatoria para plataformas digitales extranjeras
- Roberto R.

- 11 ago
- 2 Min. de lectura
Las empresas extranjeras que ofrecen servicios digitales o operan como intermediarias en México (como Shein, Temu, Amazon, Uber, Airbnb, etc.) deben cumplir con diversas obligaciones:
Registro obligatorio en el RFC, nombramiento de representante legal y domicilio fiscal dentro del país.
Cobro explícito y separado del IVA, así como presentación mensual de declaraciones y facturación electrónica mediante CFDI.

Además, el gobierno impuso aranceles e impuestos mínimos globales del 19 %, y en algunos casos hasta 33.5 %, a mercancías importadas de plataformas provenientes de países sin acuerdo comercial, como China.
2. Obligaciones clave según la Ley del IVA y la Miscelánea Fiscal.
Plataformas extranjeras sin establecimiento fijo en México:
Deben inscribirse en el RFC y reportar al SAT los servicios prestados. Esto incluye presentar datos de clientes mexicanos con desglose de servicios
Deben cobrar y reportar el IVA del 16 %, calcularlo y pagarlo antes del día 17 del mes siguiente.
Tienen la obligación de emitir CFDI por cada operación con IVA desglosado, así como retenciones, y enviar reportes al SAT.
Plataformas de intermediación:
Si prestan servicios de venta de bienes y reciben montos en cuentas fuera de México, deben retener el 100 % del IVA correspondiente y enterarlo al SAT.
La obligatoriedad incluye emitir un CFDI de retención y presentar la declaración de retenciones antes del día 17 del mes siguiente,
3. ¿Por qué estas regulaciones son relevantes?
Cierra vacíos fiscales: muchas plataformas operaban en importación de bajo valor sin pagar impuestos.
Aumenta la recaudación ante prácticas abusivas, especialmente de plataformas asiáticas, que ahora enfrentan aranceles más elevados.
Uniforma y formaliza el cobro fiscal, además de crear condiciones equitativas para proveedores y consumidores mexicanos.
4. Recomendaciones para tu audiencia (empresarios, despachos y asesorías)
Si eres proveedor en plataformas digitales (p. ej. Amazon, Mercado Libre), asegúrate de proporcionar tu información fiscal completa, mantente atento a retenciones y reportes.
Si representas a una plataforma:
Garantiza estar inscrito y actualizado en el SAT como retenedor y facturador de IVA.
Implementa procesos para obtener el consentimiento y datos bancarios del usuario.
Asegúrate de emitir CFDI de retención y presentar todas las declaraciones en tiempo.
Conclusión
La fiscalización de plataformas digitales en México avanza con medidas más estrictas: registro fiscal, retención de IVA y nuevos gravámenes arancelarios. Este nuevo panorama representa tanto un reto como una oportunidad para formalizar operaciones, evitar sanciones, y ofrecer servicios más seguros y confiables.
%201.png)



Comentarios