top of page

No habrá una gran reforma fiscal en 2026: ¿qué significa para tu negocio?

  • Foto del escritor: Roberto R.
    Roberto R.
  • 1 sept
  • 2 Min. de lectura
  1. ¿Qué ha declarado el gobierno?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha descartado la posibilidad de una reforma fiscal integral para el año 2026. En su conferencia matutina, señaló que no se contemplan aumentos de impuestos ni modificación del régimen tributario, y que se pondrá énfasis en fortalecer la recaudación mediante el combate a evasión, sin recurrir a nuevos gravámenes.


ree

Del mismo modo, el subsecretario de ingresos de la SHCP, Carlos Lerma Cotera, confirmó que no habrá nuevas contribuciones ni reformas sustanciales al sistema fiscal en el próximo paquete económico. En su lugar, se impulsarán modificaciones a la Ley General de Aduanas y se revisarán exenciones tributarias vigentes.


Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, también enfatizó que no hay en el horizonte ninguna reforma fiscal, y que se debe esperar formalmente el Paquete Económico que será entregado en septiembre.


2. ¿Por qué esta postura?


  • Buenas cifras de recaudación: Pese a la desaceleración económica, México ha logrado una recaudación récord en 2025, gracias a la digitalización, fiscalización, contadores públicos, recuadación aduanera eficiente y control a grandes evasores.

  • Menor presión sobre el contribuyente: El gobierno apuesta por la eficiencia antes que el incremento de tasas, manteniendo viva la confianza empresarial.

  • Medidas dirigidas: En lugar de tocar el ISR o IVA, se enfocará en combatir a las "factureras" mediante la Miscelánea Fiscal y ajustes normativos específicos.


El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) considera que, aunque no haya una reforma visible en leyes, ya está en marcha una transformación silenciosa: automatización, precisión en devoluciones y eficiencia fiscal. Sin embargo, advierten que si el déficit fiscal permanece elevado, una reforma estructural será inevitable en el futuro.


4. ¿Qué implica para tu empresa?

Oportunidad / Riesgo

Impacto para las empresas

Estabilidad fiscal

Puedes planear sin incertidumbre tributaria.

Incentivo para la formalidad

Digitalización y cumplimiento te ayudan a evitar contingencias.

Sin ajustes inmediatos

No habrá sorpresa fiscal en tus costos directos (ISR, IVA).

Mayor control fiscal

Factores como "factureras" sí serán sancionadas, revisa tu cadena de proveedores.

Posible reforma futura

Empieza a prepararte para una reforma estructural hacia 2027 o 2028.

5. Recomendaciones prácticas para esta etapa


  1. Fortalece tu cumplimiento interno y documentación fiscal. Revisa contratos, proveedores y operaciones frente al SAT.

  2. Mantén actualizadas tus políticas contables y digitales. Alinea tu ERP o software con nuevas regulaciones.

  3. Prepara tu estrategia fiscal hacia 2027-2028. Aunque hoy no hay reforma, empieza a anticiparte.

  4. Aprovecha los beneficios fiscales vigentes. Como la deducción de activos activos por Plan México 2025.

  5. Monitorea la Miscelánea Fiscal 2026. Aunque no hay reforma, podrían incluirse ajustes relevantes (ejemplo: facturación falsa, aduanas).


6. Conclusión

No habrá una gran reforma fiscal en 2026. El enfoque del gobierno está en recuperar recaudación a través de eficiencia, digitalización y control fiscal, más que mediante nuevos impuestos. Esto representa una ventana de estabilidad para las empresas, pero no elimina la necesidad de prepararse para ajustes estructurales en el mediano plazo.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page