top of page

Aumentar prestaciones laborales como estrategia de ajuste de sueldo: ahorro en cuotas sociales y beneficios fiscales

  • Foto del escritor: Roberto R.
    Roberto R.
  • 17 jun
  • 3 Min. de lectura

En un entorno económico donde la presión sobre los costos laborales aumenta, muchas empresas mexicanas están optando por ajustar la compensación de sus trabajadores mediante un modelo mixto, reduciendo la carga directa en nómina y optimizando el pago de prestaciones como:


  • 🧾 Vales de despensa

  • 🏦 Fondo de ahorro

  • ⛽ Gasto corporativo de gasolina

  • 🍽️ Vales de comida o monederos electrónicos


Aumentar prestaciones laborales como estrategia de ajuste de sueldos

Este enfoque permite ahorrar en cuotas del IMSS, INFONAVIT e ISR sin afectar el poder adquisitivo del trabajador. Pero debe aplicarse correctamente y con respaldo legal para evitar contingencias laborales y fiscales.


📊 ¿Por qué hacer este tipo de ajustes?

Las cuotas obrero-patronales del IMSS y el ISR se calculan sobre el salario base de cotización (SBC). Sin embargo, algunas prestaciones en especie o en dinero pueden estar exentas parcial o totalmente del cálculo de este salario, si se otorgan conforme a la ley y se cumplen ciertos requisitos.

🔎 Esto permite a las empresas entregar el mismo ingreso neto al trabajador con un menor costo patronal total.


✅ Prestaciones comúnmente utilizadas para optimizar sueldos

Prestación

Tratamiento fiscal

Tratamiento IMSS

Recomendación

Vales de despensa

Deducibles hasta 53% si por monedero electrónico autorizado

Exentos hasta el 40% del UMA diario

Otorgarlos por tarjeta registrada ante el SAT

Fondo de ahorro

Exento de ISR e IMSS si se apega a reglas del Art. 27 LISR

Exento si se aporta en proporción empresa-trabajador

Debe estar documentado por política interna y entregarse anualmente

Gasolina corporativa

Deducible si está relacionada con la actividad

Generalmente no integra al SBC si no es de uso personal

Requiere contrato de uso y bitácora de consumo

Vales de comida

Exentos hasta 1 UMA diario $113.14

Exentos hasta el 40% del UMA diario

Ideal en empresas con jornada larga o sin comedor

Premios de puntualidad o asistencia

Gravados para ISR

Sí integran al SBC

Considerar sustituir por otras prestaciones no integrables


🧾 ¿Cómo aplicarlos correctamente en la nómina?

  1. Clasifica tu plantilla de trabajadores Evalúa quiénes podrían beneficiarse más del ajuste: mandos medios, personal de confianza o empleados con ingresos fijos.

  2. Reestructura el paquete de compensaciones En lugar de aumentos directos al sueldo base, ofrece bonos recurrentes en prestaciones exentas.

  3. Documenta y formaliza la prestación Toda prestación debe estar respaldada por:

    • Políticas internas

    • Contratos modificatorios (si aplica)

    • Soporte en CFDI de nómina

  4. Ajusta el cálculo del SBC Asegúrate de excluir legalmente lo que no debe integrar salario base. El sistema de nómina debe estar actualizado con esta configuración.

  5. Declara correctamente ante el IMSS y SAT Cada bimestre, el SUA y las declaraciones de retenciones deben reflejar adecuadamente el salario integrado y los conceptos exentos.

  6. Capacita a tu personal administrativo El área de Recursos Humanos y nómina debe estar alineada con esta estrategia para evitar errores que puedan traducirse en multas.


    ⚠️ Riesgos si no se aplica correctamente

    • Recaracterización por parte del IMSS o SAT como evasión fiscal o simulación laboral

    • Multas por diferencias en cuotas obrero-patronales

    • Reclamaciones laborales por conceptos mal clasificados

    • Dificultades en auditorías fiscales o laborales


    👨‍💼 ¿Qué gana la empresa? ¿Qué gana el trabajador?

Beneficios para la empresa

Beneficios para el trabajador

Ahorro en IMSS, Infonavit e ISR

Mayor ingreso neto sin aumento directo al sueldo

Mayor flexibilidad presupuestaria

Acceso a beneficios tangibles (vales, gasolina, ahorro)

Reducción de pasivos laborales futuros

Mejor percepción del paquete laboral

📌 Conclusión

El uso estratégico de prestaciones laborales exentas es una herramienta completamente legal que permite a las empresas optimizar su carga fiscal y laboral. Sin embargo, debe aplicarse con criterio técnico, documentación adecuada y transparencia ante el SAT y el IMSS.


En Contadores Siglo XXI asesoramos a empresas en el diseño e implementación de planes de compensación eficiente, revisamos tus políticas laborales y preparamos estructuras salariales que beneficien a ambas partes.


📩 ¿Te gustaría revisar tu nómina actual o implementar un ajuste estratégico de sueldos?Contáctanos, te guiamos paso a paso.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page