top of page

Amenaza de gravar al 5% las remesas: el nuevo frente entre México y EE UU

  • Foto del escritor: Roberto R.
    Roberto R.
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura

Amenaza de gravar al 5% las remesas: el nuevo frente entre México y EE. UU.

Una nueva propuesta legislativa impulsada por el Partido Republicano en Estados Unidos ha encendido las alarmas tanto en el ámbito político como en el económico: imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, medida que afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos.


ree

¿Qué implica este impuesto?

El proyecto —aún en etapa de iniciativa— pretende establecer un tributo sobre los envíos de dinero que realizan los migrantes desde EE. UU. hacia sus países de origen, como parte de un endurecimiento de la política migratoria. Aunque la medida no es todavía ley, su sola discusión ha generado preocupación por sus posibles efectos económicos, sociales y fiscales.


México es el principal receptor de remesas del mundo provenientes de EE. UU. Tan solo en 2024, el país recibió más de 64,745 millones de dólares, representando un ingreso clave para regiones con alta migración y un equivalente al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.


Si el PIB de México ronda los 1.2 billones de dólares, una afectación de 3,250 millones por este nuevo impuesto equivale aproximadamente al 0.27% del PIB nacional. Si bien este porcentaje podría parecer pequeño, el impacto social sería profundo y concentrado en comunidades vulnerables.


Doble tributación y contexto fiscal

Desde México, expertos en política fiscal advierten que la propuesta podría configurar una doble tributación indirecta: los migrantes pagan impuestos sobre sus ingresos en EE. UU., y ahora se pretende aplicar un nuevo gravamen sobre el uso que dan a ese dinero. Esto va en contra de principios internacionales de no discriminación tributaria y podría incluso abrir un conflicto diplomático si llegase a prosperar.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que la propuesta no es aún una política oficial, sino una iniciativa partidista, lo que indica que su aprobación aún tendría que superar importantes obstáculos legislativos y judiciales.

🔍 Análisis desde una perspectiva contable y legal

Desde Contadores Siglo XXI, consideramos que esta medida —aunque por ahora especulativa— representa un llamado de atención para los siguientes actores:

  1. Migrantes y sus familias: deberán estar atentos a posibles cambios en las condiciones de envío y recibir asesoría sobre alternativas fiscales y financieras.

  2. Autoridades fiscales mexicanas: podrían necesitar fortalecer mecanismos de protección, cooperación tributaria y bancarización interna.

  3. Empresas de envío de remesas y fintechs: enfrentarían ajustes operativos que podrían derivar en costos administrativos adicionales.

  4. Inversionistas e instituciones internacionales: observarán con cautela el efecto en la estabilidad de flujos de capital informal.


Conclusión: ¿frente fiscal o presión política?

Si bien el impuesto a remesas aún no es una realidad, forma parte de un contexto más amplio de presión electoral y polarización política en EE. UU.. La migración, como tema sensible, sigue siendo instrumentalizada. Y en medio de ello, millones de familias mexicanas podrían ser las afectadas colaterales.


Desde Contadores Siglo XXI seguiremos analizando estos temas con profundidad, ofreciendo soluciones preventivas y asesoría fiscal integral para nuestros clientes binacionales. Si tú o tu familia dependen de remesas, te invitamos a mantenerte informado y consultar con nosotros sobre posibles alternativas legales y financieras.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page