top of page

Firmas electrónicas y libros digitales: así cambiarán los contratos mercantiles en México

  • Foto del escritor: Roberto R.
    Roberto R.
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 ago

En agosto de 2025, se presentó en el Congreso una iniciativa de reforma al Código de Comercio que busca actualizar la regulación mercantil ante la transformación digital que viven las empresas mexicanas.


El objetivo central es reconocer jurídicamente la validez plena de contratos digitales, firmas electrónicas, y libros contables electrónicos, con reglas claras sobre su conservación, fuerza probatoria y aceptación en juicio.


Firmas electrónicas y libros digitales: así cambiarán los contratos mercantiles

¿Qué propone la reforma al Código de Comercio?

Algunos de los puntos clave incluidos en la iniciativa son:


1. Reconocimiento amplio de la firma electrónica

  • Se pretende equiparar la firma autógrafa con la firma electrónica avanzada o simple, siempre que:

    • Se pueda identificar al firmante.

    • Haya intención de obligarse.

    • Se garantice integridad del documento.


2. Contratos mercantiles celebrados por medios digitales

  • Se elimina ambigüedad legal respecto a su validez.

  • Los contratos por correo, WhatsApp, sistemas como DocuSign o CRM serán válidos si cumplen criterios de trazabilidad y consentimiento.


3. Libros contables en medios electrónicos

  • La reforma permitirá que libros y registros contables puedan ser 100% digitales.

  • Se establecen estándares de conservación, respaldo y acceso en auditorías o juicios.


4. Admisibilidad probatoria

  • Se refuerza que documentos digitales y firmados electrónicamente pueden ser usados como prueba plena en juicio.

  • Solo serán rechazados si se demuestra su alteración, falsedad o falta de consentimiento.


¿Por qué es relevante para las empresas?

En la práctica, muchas empresas ya utilizan contratos digitales, sin embargo, existen dudas sobre su validez y fuerza legal. Esta reforma busca:

Beneficio

¿Cómo impacta?

Reducción de costos

Ahorro en papel, mensajería y almacenamiento físico

Agilidad legal y operativa

Contratos firmados en minutos, sin esperar mensajería

Seguridad jurídica en juicios

Mayor claridad probatoria en litigios

Cumplimiento con estándares tecnológicos

Se alinea con prácticas internacionales (ISO, UNCITRAL)

Recomendaciones para las empresas desde ahora

Aunque aún no se aprueba, prepararte para la digitalización legal te pone un paso adelante:


  1. Implementa una política de firma electrónica interna. Define cómo y cuándo se usan, y qué plataforma avalas legalmente.

  2. Evalúa proveedores de firma electrónica avanzada (FEA). Por ejemplo: DocuSign, Mifiel, Adobe Sign o proveedores certificados por el SAT.

  3. Digitaliza tus libros contables. Usa ERP, contabilidad en la nube y sistemas que cumplan con requisitos de trazabilidad.

  4. Capacita a tu equipo jurídico y administrativo. Para que conozcan cómo firmar, resguardar, enviar y presentar pruebas digitales.


Conclusión


La iniciativa de reforma al Código de Comercio es una respuesta clara a la necesidad de modernizar la forma en que las empresas negocian, firman y operan legalmente. Adoptar tecnología no es solo una ventaja competitiva, sino una forma de proteger jurídicamente tus operaciones.


¿Quieres adaptar tus contratos mercantiles a esta nueva era digital? En Contadores Siglo XXI te ayudamos a migrar legal y contablemente a la era digital con seguridad y cumplimiento.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page